martes, 4 de febrero de 2014

Knockaround Fever

Con el pretexto de ser la marca más de moda entre las celebrities de Hollywood, las gafas Knockaround, se han hecho un hueco en el sector, desvancando a las clasicas Ray-Ban o las deportivas Oakley.

Knockaround, fundada en 2005 por un estudiante de arte de San Diego (California), el cual empezó fabricando en su pequeño estudio gafas estilosas pero practicas y económicas. Poco a poco fue creando más modelos y empezó colaboraciones fructíferas con Coolhunting.com o Instyle.com, que hizo que celebrities de la altura de Jessica Alba, Natalie Portman, Asthon Kutcher o Snoop Dogg las empezaran a desfilar en sus salidas diarias siendo fotografiados por periodistas y lanzando al estrellato estas pequeñas creaciones del estudiante Adam Moyer. 

Llegan a España en el 2013 de la mano de algunos distribuidores repartidos por España, como Cádiz o Elche (www.gafasknockaround.com). Pero puedes comprarlas de la misma manera, como hice yo, por su web internacional www.knockaround.com, son rápidos (en menos de una semana las tienes en casa), eficaces, muy baratos y ¡de fiar! Lo pagas en dólares, lo que al cambio siempre te saldrá más a cuenta. El pago es mediante tarjeta de crédito o débito.

Una vez estás en su página, tienes que ir al apartado de "Shop" y hay varias modelos, que os explico para quien tenga dudas:
  1. Premium: Son las más economicas y sencillas. Las hay en dos formas, o mate o glossy y de muchísimos colores (Yo tengo dos de este tipo y son geniales). 
  2. Fort Knocks: Son un poco más resistentes que las Premium, la marca en el lateral la lleva en relieve y de color dorado, cosa que las Premium es en color blanco y serigrafiado. Llevan un par de detalles en la parte delantera de color dorado. ¡Ah! y el tamaño del cristal es ligeramente superior.
  3. Mile Highs: Las típicas de aviador. Las encontrarás en dos tonalidades, silver y negra.
  4. Custom: Aquí puedes escoger tu los colores que quieres de todas las partes que forman la gafa. Un tipo DIY. Son más caras, pero puedes crearte un modelo tan original que no lleve nadie más.

Conocí la página a través de una amiga, que fue la que hizo el primer pedido (¡Alex, la valiente!) y al verlas pensé que eran iguales que las ray-ban pero muchísimo más baratas = Chollo. Podéis hacer el cambio de moneda en esta página y así veis lo que realmente os costará en Euros: http://www.cambio-euro.es/

El verano pasado me atreví a probarlas y compré un par, que os enseño:
 Me vinieron con una funda negra de tela.

Y es esta semana pasada, comentándolo con unas compañeras de trabajo, les gustó la idea..., vimos la página..., estaban en Sales... una cosa llevó a la otra, y al final, ¡se acabó apuntado casi toda empresa! Mensaje subliminal al equipo Knockaround: quiero comisíón, gracias :-)

Y ¡voilà! hoy nos han llegado a la ofi! y la mejor sorpresa, es que ahora envian las gafas con unas fundas mejoradas, más atractivas y resistentes :). No encontraréis ya rebajas, pero son igual de economómicas.

Aquí podéis ver los modelos reales que nos han llegado:
La caja donde han llegado todas las gafas


Con el Albarán de entrega




Vienen todas con el certificado de UV400 protection. Estas son unas Premium.

Unas Fort Knocks (con mi reflejo incluido)


Un consejo: ¡Las de cristales polarizados están genial y son tendencia absoluta!


Y vosotr@s, ¿Os apuntáis a la nueva moda de las Knockaround? :-) 

¡Feliz Semana!

xx,
Allegra*






martes, 28 de enero de 2014

Baking Time!

Espero que hayáis tenido un buen inicio de semana :-) y ¡un fin de semana aún mejor!

¡El mío fue muy entretenido! asistí a un curso de elaboración de pasteles de Fondant (o pasteles americanos). Y ¡Me encantó!

Con esto de que me estoy aficionando a la repostería creativa, he pensado que quizá a alguien le interese saber todos los pasos a seguir para elaborar este pastel tan de moda

Primero, pongámonos en antecedentes.... Este tipo de tarta de origen anglosajón y ampliamente extendido por los Estados Unidos se prepara tradicionalmente con la masa "MSC" ( Madeira's sponge cake) y es también conocido como "Victoria's Cake".

Primero, para poder forrar con Fondant (pasta de azúcar) un bizcocho, es importante que la masa sea lo suficientemente firme para poder trabajar enla cobertura del mismo sin que se deforme debido al peso de la pasta de azúcar y la decoración que le queramos poner encima.

Un dato curioso: De forma tradicional en los países anglosajones, y una vez la tarta revestida con la crema por el exterior, lo cubren con una capa gruesa de Mazapán, que al igual que el fondandt, se estira con rodillo y sirve para dejar la superficie totalmente lisa para recibir después el fondant. Aquí en España, no es habitual hacerlo ya que quedaría demasiaaado denso.  Asimismo, en America, la capa de fondant es mñas gruesa que las de aquí.

¡Pues al lío! que seguro que os sale genial.

ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO (tal y como yo  lo hice):

Ingredientes:
  • 4 huevos tamaño L
  • Azúcar en grano (el mismo peso que los huevos sin cáscara)
  • 250g Mantequilla sin sal a temperatura ambiente - ¡importantísimo detalle!
  • Harina de repostería (el mismo peso que los huevos sin cáscara)
  • Levadura en polvo Royal (medio sobre)
  • 3-4 gotas de aroma de vainilla
  • 1 pizca de sal

Paso a Paso:
  1. Batir la mantequilla durante 3 minutos a velocidad 3 (si tenéis amasadora eléctrica) y añadir el azúcar poco a poco. Seguir batiendo durante 7 minitos más hasta conseguir una masa suave y esponjosa.
  2. Sin parar de batir, añadir los huevos 1 a 1 hasta que queden integrados.
  3. Incorporar a cucharadas la harina con la levadura (previamente tamizada con un colador) y la sal.
  4. Añadir el aroma de vainilla (o cualquier otro aroma que queráis)
  5. Introducir en el horno, previamente calentado, durante unos 50-60 minutos a 180º si es horno convencional o 160º si es ventilado.
ELABORACIÓN DEL FROSTING (buttercream que va en el interior del bizcocho):
  • 175g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente (¡siempre!)
  • 250g de azúcar glas tamizado (¡siempre se tamiza!)
 Paso a Paso:
  1. Batir la mantequilla en un bol con la batidora eléctrica durante un minuto (o a mano)
  2. Añadir el azúcar glas y batir lentamente hasta mezclarlo hasta que esté ligera y mullida.
  3. En este momento, se puede añadir a la crema de mantequilla básica (buttercream) un sabor, en mi caso, puse sabor a fresa. También podemos darle color con colorante.
 NOTA: Se puede hacer un frosting riquísimo de Nutella, añadiendo a la buttercream 2 cucharadas soperas de Nutella.(¡bueno, bueno!)

El frosting lo podemos hacer cuando el bizcocho está en el horno. Y cuando veamos que está listo, pinchamos con un palillo para ver si realmente lo está. Si sale limpio, ¡estará listo! No abrir nunca el horno hasta que la masa haya subido (Aprox. 30 minutos).

1. Sacaremos la tarta del horno y la dejaremos enfriar antes de sacarla del molde.Como habrá subido la masa, cortaremos con un cuchillo arrán del molde para que quede el bizcocho recto y nivelado. Y la parte que hemos cortado con el cuchillo, será la base del pastel. Y la parte superior será la que ha estado en el fondo del molde. Asi:


2. Hacemos dos cortes horizontales a la tarta para rellenarlo del frosting que hemos hecho. Colocamos un palillo por cada parte cortada, para marcar la posción y poder colocarlo una vez efectuado el relleno quedano la tarta nivelada. (Los cortes se puede efectuar o bien con una lira (podéis verla en la foto de abajo) o con un cuchillo de sierra.

  

Con los palillos niveladores:



3. Aquí es cuando se rellenan las capas con el frosting que hemos hecho anteriormente. Se puede poner con espátula o con una manga pastelera. Yo lo hice con espátula y quedó así:


4. Una vez que recomponemos las capas de tarta rellenas, quitamos los palillos y se recubre todo el pastel, tanto parte superior como laterales con el mismo frosting. Esto se hace para que quede lo más liso posible sin impurezas ni aires. Se realiza con la ayuda de una espátula, y debe de quedar algo parecido a esto:


5. Ahora se coloca el pastel en la nevera para que el frosting se endurezca un poco. En la nevera deberá de permanecer de media a una hora o también podemos ponerlo al congelador unos 10 minutos y ¡listo!

6. Una vez lo sacamos de la nevera/congelador, viene el momento de manipular el fondant (pasta de azúcar). Tiene el aspecto y textura de plastelina. Lo encontraréis de varios colores, o se puede incluso tintar con colorantes, pero normalmente se cubre en fondant blanco. Como este:



7. Se amasa el fondant con un rodillo, hasta conseguir una capa uniforme (preferiblemente redonda) de unos milímetros de grosor. También tratamos de medir (si queréis con la ayuda de una regla), el tamaño del pastel para que cubra todo uniformemente.Mejor que espolvoreéis la mesa con Maizena (¡No harina!), para que no se pegue el fondant.


8. Enrollando el fondant acabado en el rodillo, se coloca sobre la tarta, de forma que quede bien centrado y asegurándonos de que cubre todo el paste.


9. Con la ayuda de un alisador (mejor que las manos), se va adaptando el fondant a la tarta. Empezando por la parte superior y bajando hasta la base del pastel, cuidando de que no queden arrugas. Quedará así:


10. Ahora recortamos la parte sobrante del fondant, con la ayuda de un rodillo cortante (el mismo que para cortar las pizzas) o con un cuchillo hasta que quede arrán de la base:



11. A continuación ya podemos decorarlo como nuestra imaginación nos pida.

NOTA: para que la parte de la base se vea más limpia podemos rematarla con una cinta de fondant. Yo en mi pastel, hice un par de cintas entrelazadas y teñí el fondant con colorante verde:


Y ya es irle haciendo pequeñas decoraciones. Mi pastel Americano quedó así de bonito :-)


NOTA: este tipo de pasteles no requiere nevera y hay que mantenerlos alejados de la humedad, porqué si no afectaría a la pasta de azúcar (fondant).


¡Tachán! Resultado = Bueníiisima...!!!

¿Quién se anima a realizar una tarta fondant? :-) 

Que paséis una buenísima semana, ¡sed felices!


domingo, 19 de enero de 2014

De vuelta, renovada y saludable (por dentro y por fuera)


Ya hace mucho que me retiré momentáneamente de la blogosfera, con la esperanza, de volver algún día mejor y con más fuerza. Muchas cosas han pasado desde entonces, he vivido una larga temporada fuera, Cardiff, UK fue mi destino, trabajé, estudié, conocí culturas distintas y gente maravillosa que me han aportado grandes cosas, y después de un tiempo, volví a mi Barcelona querida y encontré un trabajo genial… 

Después de muchas compras, vivencias y cambios, ¡aquí estoy!




Después mi re-bienvenida, hoy quiero presentaros un evento gastronómico que tuvo lugar en Madrid el pasado 13 de enero, concretamente en el espacio Kitchen Club. Se trata de la presentación del nuevo programa de adelgazamiento saludable de entulínea de Weight Watchers, llamado Plan Exprés que consiste en 2 semanas de menús diseñados para adelgazar comiendo bien, saludablemente y sin pasar hambre, ya que se puede comer de todo e incluso ¡permite darse un capricho diario!




El evento empezó con una presentación de entulínea y del nuevo Plan Exprés, basando en alimentos saciantes a través de una actividad gastronómica que consistió en dividir en tres grupos a las bloggers (de moda, lifestyle, belleza y cocina) indistintamente, y un grupo se encargaba de preparar y cocinar el primer plato, otro grupo el segundo y el tercer grupo el postre :-)


¡Estas son las recetas por si alguien se anima a hacerlas en casa!:


Entrantes (que se fueron sirviendo mientras se elaboraban los platos):

- Chupito de crema de calabaza al aroma de la naranja y jengibre
- Brocheta de tomate cherry, queso fresco de Burgos 0% M.G y albahaca
- Mini sándwich de pan de centeno con micromezclum, atún y tofu aderezado con mostaza




2o plato: Pupietas de Dorada a la Meniere con patatamorada y tomate asado (¡gran descubrimiento la patata morada!)




¡Mirad que pinta más buena y que poca apariencia de dieta tiene!






Además, lo mejor del Plan, es que es muy fácil y cómodo de seguir sin cansarse ni abandonar, ya que te quedas saciado y aprendes a llevar una serie de buenos hábitos.


Es cierto que las prohibiciones de ciertos alimentos en dietas restrictivas provocan un claro efecto desmotivador, así que gracias a las reuniones que entulínea de Weight Watchers tiene por toda España y con la ayuda de los monitores, que te resuelven dudas, te apoyan y motivan durante el recorrido hacía el peso saludable. También se puede seguir el Plan de manera Online o a través de la APP.

Aquí os dejo algunas fotitos durante la elaboración de los riquísimos platos J. ¡Fue una mañana de lo más divertida y productiva! Recomiendo totalmente que echéis un vistazo a la página de entulínea







¡Yo ya estoy probando el Plan Exprés tras esos kilitos de más que se cogen durante las Navidades!