¡El mío fue muy entretenido! asistí a un curso de elaboración de pasteles de Fondant (o pasteles americanos). Y ¡Me encantó!
Con esto de que me estoy aficionando a la repostería creativa, he pensado que quizá a alguien le interese saber todos los pasos a seguir para elaborar este pastel tan de moda
Primero, pongámonos en antecedentes.... Este tipo de tarta de origen anglosajón y ampliamente extendido por los Estados Unidos se prepara tradicionalmente con la masa "MSC" ( Madeira's sponge cake) y es también conocido como "Victoria's Cake".
Primero, para poder forrar con Fondant (pasta de azúcar) un bizcocho, es importante que la masa sea lo suficientemente firme para poder trabajar enla cobertura del mismo sin que se deforme debido al peso de la pasta de azúcar y la decoración que le queramos poner encima.
Un dato curioso: De forma tradicional en los países anglosajones, y una vez la tarta revestida con la crema por el exterior, lo cubren con una capa gruesa de Mazapán, que al igual que el fondandt, se estira con rodillo y sirve para dejar la superficie totalmente lisa para recibir después el fondant. Aquí en España, no es habitual hacerlo ya que quedaría demasiaaado denso. Asimismo, en America, la capa de fondant es mñas gruesa que las de aquí.
¡Pues al lío! que seguro que os sale genial.
ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO (tal y como yo lo hice):
Ingredientes:
- 4 huevos tamaño L
- Azúcar en grano (el mismo peso que los huevos sin cáscara)
- 250g Mantequilla sin sal a temperatura ambiente - ¡importantísimo detalle!
- Harina de repostería (el mismo peso que los huevos sin cáscara)
- Levadura en polvo Royal (medio sobre)
- 3-4 gotas de aroma de vainilla
- 1 pizca de sal
Paso a Paso:
- Batir la mantequilla durante 3 minutos a velocidad 3 (si tenéis amasadora eléctrica) y añadir el azúcar poco a poco. Seguir batiendo durante 7 minitos más hasta conseguir una masa suave y esponjosa.
- Sin parar de batir, añadir los huevos 1 a 1 hasta que queden integrados.
- Incorporar a cucharadas la harina con la levadura (previamente tamizada con un colador) y la sal.
- Añadir el aroma de vainilla (o cualquier otro aroma que queráis)
- Introducir en el horno, previamente calentado, durante unos 50-60 minutos a 180º si es horno convencional o 160º si es ventilado.
- 175g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente (¡siempre!)
- 250g de azúcar glas tamizado (¡siempre se tamiza!)
- Batir la mantequilla en un bol con la batidora eléctrica durante un minuto (o a mano)
- Añadir el azúcar glas y batir lentamente hasta mezclarlo hasta que esté ligera y mullida.
- En este momento, se puede añadir a la crema de mantequilla básica (buttercream) un sabor, en mi caso, puse sabor a fresa. También podemos darle color con colorante.
NOTA: Se puede hacer un frosting riquísimo de Nutella, añadiendo a la buttercream 2 cucharadas soperas de Nutella.(¡bueno, bueno!)
El frosting lo podemos hacer cuando el bizcocho está en el horno. Y cuando veamos que está listo, pinchamos con un palillo para ver si realmente lo está. Si sale limpio, ¡estará listo! No abrir nunca el horno hasta que la masa haya subido (Aprox. 30 minutos).
1. Sacaremos la tarta del horno y la dejaremos enfriar antes de sacarla del molde.Como habrá subido la masa, cortaremos con un cuchillo arrán del molde para que quede el bizcocho recto y nivelado. Y la parte que hemos cortado con el cuchillo, será la base del pastel. Y la parte superior será la que ha estado en el fondo del molde. Asi:
2. Hacemos dos cortes horizontales a la tarta para rellenarlo del frosting que hemos hecho. Colocamos un palillo por cada parte cortada, para marcar la posción y poder colocarlo una vez efectuado el relleno quedano la tarta nivelada. (Los cortes se puede efectuar o bien con una lira (podéis verla en la foto de abajo) o con un cuchillo de sierra.
Con los palillos niveladores:
3. Aquí es cuando se rellenan las capas con el frosting que hemos hecho anteriormente. Se puede poner con espátula o con una manga pastelera. Yo lo hice con espátula y quedó así:
4. Una vez que recomponemos las capas de tarta rellenas, quitamos los palillos y se recubre todo el pastel, tanto parte superior como laterales con el mismo frosting. Esto se hace para que quede lo más liso posible sin impurezas ni aires. Se realiza con la ayuda de una espátula, y debe de quedar algo parecido a esto:
5. Ahora se coloca el pastel en la nevera para que el frosting se endurezca un poco. En la nevera deberá de permanecer de media a una hora o también podemos ponerlo al congelador unos 10 minutos y ¡listo!
6. Una vez lo sacamos de la nevera/congelador, viene el momento de manipular el fondant (pasta de azúcar). Tiene el aspecto y textura de plastelina. Lo encontraréis de varios colores, o se puede incluso tintar con colorantes, pero normalmente se cubre en fondant blanco. Como este:
7. Se amasa el fondant con un rodillo, hasta conseguir una capa uniforme (preferiblemente redonda) de unos milímetros de grosor. También tratamos de medir (si queréis con la ayuda de una regla), el tamaño del pastel para que cubra todo uniformemente.Mejor que espolvoreéis la mesa con Maizena (¡No harina!), para que no se pegue el fondant.
9. Con la ayuda de un alisador (mejor que las manos), se va adaptando el fondant a la tarta. Empezando por la parte superior y bajando hasta la base del pastel, cuidando de que no queden arrugas. Quedará así:
10. Ahora recortamos la parte sobrante del fondant, con la ayuda de un rodillo cortante (el mismo que para cortar las pizzas) o con un cuchillo hasta que quede arrán de la base:
11. A continuación ya podemos decorarlo como nuestra imaginación nos pida.
NOTA: para que la parte de la base se vea más limpia podemos rematarla con una cinta de fondant. Yo en mi pastel, hice un par de cintas entrelazadas y teñí el fondant con colorante verde:
Y ya es irle haciendo pequeñas decoraciones. Mi pastel Americano quedó así de bonito :-)
NOTA: este tipo de pasteles no requiere nevera y hay que mantenerlos alejados de la humedad, porqué si no afectaría a la pasta de azúcar (fondant).
¡Tachán! Resultado = Bueníiisima...!!!
¿Quién se anima a realizar una tarta fondant? :-)
Que paséis una buenísima semana, ¡sed felices!